Todo sobre el audiólogo: qué es y cómo dedicarse a ello

El cuerpo humano está preparado para adaptarse al entorno e interactuar con él a nivel externo y externo. Para ello, a lo largo de la evolución hasta la actualidad, hemos desarrollado ciertas “herramientas” biológicas que nos permiten reaccionar a los estímulos, lo que conocemos como los cinco sentidos. Entre ellos, podemos encontrar el tacto, la vista, el olfato, el gusto y, por supuesto, el oído.
Concretamente, el sentido del oído nos permite percibir sonidos, que, físicamente, son vibraciones que se transmiten por distintos medios, como el aire, hasta que llegan a nuestros canales auditivos y a nuestros tímpanos. En este punto, el cerebro es capaz de interpretar estas vibraciones y decodificarlas automáticamente para detectar qué ha producido ese sonido y de dónde proviene.
Es decir, que, gracias al sentido del oído, los seres humanos somos capaces de comunicarnos por medio de la voz hablada e interactuar socialmente, así como escuchar música, etc. Tradicionalmente, este sentido también ha servido para garantizar la supervivencia de nuestra especie gracias a que estas vibraciones permiten detectar algunos depredadores incluso cuando estamos durmiendo o en zonas sin luz.
Sin embargo, los humanos podemos presentar problemas en los oídos con la edad, debido a ciertas enfermedades, traumatismos o malformaciones de nacimiento. Como consecuencia, esto puede dificultar la vida diaria e impedir que ciertas personas se puedan comunicar con otros humanos. Por este motivo, en este artículo, Audifono-Madrid.com creemos que es importante hablar sobre la figura del audiólogo. Así pues, si quieres saber qué es un audiólogo y cómo dedicarte a ello, te recomendamos seguir leyendo.
¿Qué es un audiólogo?
Un audiólogo es el profesional que se encarga del diagnóstico, prevención y de proporcionar tratamiento a los problemas de audición que se pueden presentar en los seres humanos y que, por lo tanto, pueden impedir el hecho de llevar una vida normal en el día a día o de disfrutar de actividades y aficiones.
Esta persona, por lo tanto, es un Técnico Superior en Audiología Protésica, ciencia que se encarga de estudiar la pérdida de audición en los oídos de las personas con la intención de ofrecer soluciones para que puedan volver a disfrutar de su vida con toda la normalidad posible, ofreciendo soluciones correctivas o paliativas adaptadas a cada caso.
Ahora bien, no es extraño que muchas personas confundan las labores de un audiólogo con las de un otorrino e incluso que piensen que son conceptos sinónimos. Sin embargo, a pesar de que ambos profesionales se dedican a detectar y diagnosticar problemas auditivos en pacientes, sus labores son distintas.
Es decir, que mientras un otorrino es un profesional de la medicina especializado en el diagnóstico y tratamiento farmacológico de todo tipo de lesiones, enfermedades o la existencia de dolores que se dan en la zona del oído, así como mareos y pérdida repentina de la audición, el audiólogo se encarga únicamente de diagnosticar y corregir, en la medida de lo posible, los problemas de audición que se deben únicamente a la pérdida progresiva de la escucha. Es, por lo tanto, un campo más específico.
Del mismo modo, los profesionales del campo de la audiología también se dedican a ofrecer el tratamiento necesario para corregir las deficiencias auditivas que ya han sido diagnosticadas por un otorrino, como el tinnitus, la hipoacusia, malformaciones de nacimiento en el canal auditivo, mediante terapia y la utilización de medidas correctivas, como los audífonos.
¿De qué se encarga un audiólogo?

Un audiólogo, a diferencia de un otorrino, es un profesional que se dedica de evalúar la pérdida auditiva de los pacientes y ofrecer las mejores soluciones dependiendo de cuáles sean las necesidades de los mismos, gracias a la aplicación de audífonos o realización de terapias de rehabilitación protésicas. Del mismo modo, también brindan acompañamiento y apoyo a aquellos pacientes que sufren o empiezan a sufrir pérdidas auditivas, por lo que también ayudan a los pacientes a adaptarse a la nueva situación de la mejor manera posible.
Así pues, podemos resumir diciendo que un audiólogo se encarga de realizar pruebas y exámenes audiológicos para conocer en qué situación se encuentran sus pacientes y detectar en qué rango de frecuencias se encuentran las pérdidas auditivas, en caso de haberlas.
También se encargan de aconsejar a los pacientes sobre las mejores soluciones auditivas que se pueden proporcionar y los audífonos y adaptarlas, dependiendo de en qué rango de frecuencias se encuentren las pérdidas auditivas, a las necesidades y a las medidas del oído.
En definitiva, se ocupan de guiar a lo largo del proceso de adaptación y de brindar orientación tanto a los pacientes como a sus familiares. Ahora bien, a diferencia de los otorrinos, los audiólogos no pueden realizar intervenciones quirúrgicas ni recetar medicamentos, debido a que estas funciones se reservan únicamente a los profesionales de la medicina.
¿Cómo dedicarse a la audiología?
Si quieres ser un profesional en el ámbito de la audiología, estás de enhorabuena, ya que existen varias maneras de estudiar esta ciencia. Es bastante frecuente estudiar una carrera que esté relacionada con el sector de la salud, como, por ejemplo, la medicina o la enfermería. Posteriormente, puedes especializarte en una rama relacionada con la audición, con la realización de un máster apropiado.
Ahora bien, en la actualidad, es posible dedicarse a la audiología de forma profesional sin necesidad de pasar por la universidad, gracias a los cursos formativos que se suelen ofrecer anualmente. Entre ellos, el más recomendado suele ser el curso de Formación Profesional (FP) de Técnico Superior en Audiología Protésica, al que se puede acceder con el título de Bachillerato, o cualquier otro título de Técnico Superior de Formación Profesional o de Grado Universitario.
También puedes acceder si tienes el título de Grado Medio de Formación profesional e incluso el de Técnico de Artes Plásticas y Diseño. A lo largo de dos años y, durante este curso aprenderás a realizar exploraciones audiológicas para analizar la funcionalidad del oído, elaborar adaptadores anatómicos y protectores auditivos, regular las prótesis auditivas implantadas y seleccionar y adaptar las no implantadas, así como las ayudas técnicas auditivas, etc.































































































