¿Qué es un abogado laboralista y qué funciones tiene?

Las especializaciones de la profesión de abogacía son muy amplias, hasta el punto de que en muchas ocasiones es posible que hayamos oído hablar de algunas de ellas sin tener claro a qué se dedican exactamente. Uno de los casos más habituales es el de los abogados laboralistas, que resultaron uno de los más importantes, puesto que se dedican a asesorar tanto a particulares como empresas en el área laboral y en todos los aspectos relacionados con ella.

Con esto en mente, a continuación, te traemos algunas de las dudas más usuales respecto a los abogados laboralistas para que puedas entender qué hace un abogado laboralista, cuáles son sus funciones y sobre todo cómo puedes convertirte en un abogado laboralista en el caso de que te interese esta profesión. También te hablamos de en qué situaciones acudirá un abogado laboralista, ya que si te ves en la necesidad de contratar a un abogado de este tipo sepas cómo proceder. 

¿Qué es un abogado laboralista?

Tal y como ya hemos comentado, los abogados laboralistas son profesionales de la carrera de Derecho que se han especializado en el área laboral y, por ello, su función primordial es la de defender ante todos los derechos de los trabajadores. Para ello hablamos de que llevan a cabo tareas muy diversas, pero, sobre todo, las más importantes de ellas son las que se relacionan con la protección de los trabajadores en el ámbito de la empresa y también la de asesorarle respecto a sus derechos y deberes, así como de las obligaciones que deben de cumplir.

También hemos mencionado, además, que los abogados laboralistas trabajan junto a las empresas también y, por lo tanto, llevan a cabo las mismas tareas que acabamos de explicar con estas entidades para que estén preparadas para tratar a los trabajadores como corresponden. Las leyes de este ámbito laboral son específicas y, en consecuencia, siempre se rigen por los artículos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores conforme a la normativa legal.

Los abogados laboralistas pueden trabajar o bien por cuenta propia o también contratarse dentro de propias empresas, ya que de esta forma serán capaces de asesorar tanto a los empleadores como a los empleados respecto a los procesos laborales continuos del día a día. Todas las organizaciones deben de tener abogados laboralistas para que los asesoren en materia laboral, puesto que, como mencionamos, en todas las empresas del mundo existen contrataciones de empresarios o trabajadores y por ello existen derechos y deberes por ambas partes. 

Funciones de un abogado laboralista

Una vez que tenemos claro el trabajo de un abogado laboralista en general, es muy posible que nos estemos preguntando exactamente en qué consiste y de qué manera asesoran los abogados a los trabajadores y a las empresas en esta materia de derecho laboral. Para ello, podemos hablar de que este abogado lleva a cabo distintas tareas como las que exponemos a continuación:

  • Se encarga de tramitar distintos asuntos relacionados con la seguridad social, como pueden ser, por ejemplo, todo tipo de contratos de alta o de baja, documentos relacionados con las pensiones, las jubilaciones, las incapacidades laborales, las vacaciones, los permisos de trabajo, etcétera.
  • Lleva a cabo todo tipo de negociaciones con los sindicatos y también la elaboración de los distintos convenios colectivos de la empresa.
  • Pueden cargarse de informar tanto a la empresa como las trabajadoras de posibles infracciones o de sanciones que lleguen como consecuencia respecto a asuntos maltratados en materia laboral.
  • También interviene en los expedientes de regulación de empleo, así como de distintos procedimientos judiciales que puedan llevarse a cabo en función a todos los temas que ya hemos tratado cuando se diese algún tipo de desacuerdo entre la empresa y el trabajador.
  • Se encarga de tratar distintos temas de acoso laboral.
  • Puede involucrarse también en el proceso de contratación de cargos de alta dirección y por ello de elaborar distintas cláusulas especiales de competencia o de blindaje en el contrato.
  • Asesoran a los trabajadores en cualquier tipo de situación relacionada con las excedencias, la maternidad o la paternidad, la incapacidad temporal o la conciliación de la vida familiar y laboral.

Como puedes observar, las tareas y funciones de un abogado laboralista son muy amplias, por lo que en el caso de que te encuentres en una situación sensible relacionada con algo de lo que acabamos de comentar y necesites ayuda de un profesional, te recomendamos que te pongas en manos de garanley.comHablamos de un despacho de abogados y un bufete multidisciplinar que cuenta con una atención excelente y ofrece un servicio completo y personalizado a los clientes con una garantía de calidad que te ayudará a sentirte protegido y acompañado en los casos más difíciles. 

Qué estudiar y requisitos para ser abogado laboralista

Si te interesa la información que estamos aportando y crees que en el futuro te gustaría ejercer como abogado laboralista para defender los derechos de los trabajadores, entonces necesitas conocer los requisitos para ser abogado laboralista. Lo primero que debes saber es que los estudios enfocados a esta profesión se obtienen siempre a través del título de licenciatura del grado de Derecho, el que puede estudiarse en distintas universidades, tanto de forma presencial como online.

Una vez que se haya superado esta carrera con éxito, lo siguiente será entrar en un máster en el ejercicio de la abogacía, que se encargue de prepararte para llevar a cabo el examen de acceso de esta profesión, el cual convoca todos los años el ministerio de la justicia. Este examen siempre va dedicado a las distintas especializaciones de abogacía, por lo tanto, los abogados laboralistas se especializarán en las áreas del contrato de trabajo, de los tipos de despidos que existen, de la negociación colectiva y de otros ámbitos similares.

En el caso de que también pases esta prueba, lo siguiente será colegiarse como abogado ejerciente dentro del Colegio Profesional de tu propia elección. Este es un requisito esencial para poder ejercer como abogado en España, y es que los colegios de abogados se encargan de ordenar el ejercicio de esta profesión y de defender los derechos de cada uno de sus colegiados para asegurarse de que se cumple en todo momento el código deontológico de esta profesión. 

Como puedes observar, para convertirte en abogado laboral vas a tener que llevar a cabo un largo proceso de estudios, pero que valdrá la pena por completo en el caso de esta profesión sea de tu gusto e interés.

Aptitudes para ser buen abogado laboralista

Más allá de todo esto, es cierto que los requisitos para convertirte en un abogado laboralista no nacen simplemente de la carrera de estudios, sino que también es imprescindible tener en cuenta ciertas aptitudes necesarias que te convertirán en un profesional apto para desempeñar tus funciones con conocimiento y eficacia. 

Para ello, al igual que sucede con muchas otras carreras cualquiera puede acceder a esta profesión, sin embargo, antes de lanzarte a este mundo, es importante que entiendas qué se va a exigir de ti en esta profesión y, para ello, te dejamos a continuación las claves para convertirte en un buen abogado laboralista:

  • La motivación y la vocación respecto al servicio público y al trabajo para la comunidad van a ser dos de los requisitos más imprescindibles para dedicarte a esta profesión.
  • La comunicación también puede entenderse como otro de los aspectos más importantes para un abogado laboralista, así como la capacidad de ser un buen negociador.
  • Estar al día constantemente con la legislación en la materia laboral es imperioso también para poder adaptarte a todas las exigencias sociales de la nueva era digital y tecnológica.
  • La capacidad de adaptación y la flexibilidad son también características muy relevantes en los abogados laboralistas, puesto que este debe saber adaptarse a todos los entornos, circunstancias, empresas y situaciones a las que se enfrente.
  • La organización será crucial también, puesto que los abogados necesitan adaptarse a distintos plazos y cumplir fechas y procedimientos, de modo que es muy valioso ser capaz de saber adaptarse y organizarse. 

¿En qué casos recurrir a un abogado laboralista?

Al igual que ya hemos comentado anteriormente, los abogados laboralistas se enfocan tanto en ayudar a las empresas como a los trabajadores particulares, por los que el rango de tipos de casos por los que puedes verte obligado contratar un abogado laboralista pueden ser muy variados. 

Aun así, las situaciones más cotidianas que pueden llevar a una persona, sobre todo a acudir a un abogado laboralista, pueden pasar por las que comentamos a continuación:

  • El despido es uno de los motivos más habituales, en el caso de que este sea improcedente, por los que las personas se ven en la necesidad de contratar un abogado que los defienda y que los ayude a reclamar de forma legal los pagos que les corresponden.
  • El mobbing o el acoso son también dos situaciones que hacen uso de los abogados laboralistas. No importa que estos sean por causas de sexo, raza, religión, sexualidad y u otros motivos, pero los abogados se encargarán de defender los derechos humanos de cualquier trabajador que se encuentra en estas situaciones.
  • El impago salarial también puede llevarte a buscar la ayuda de estos profesionales para que te ayuden tratar de forma segura este caso y reclamarle a la empresa lo que te corresponde.
  • Cabe destacar también sus acciones en respecto a los accidentes de trabajo, ya que son una figura esencial que ayuda a los trabajadores a reclamar mediante la vía judicial el abono y cualquier tipo de cantidad pendiente de adeudar por parte de la empresa. 
  • Más allá de eso, cualquier tipo de situación de defensa de un trabajador que pueda relacionarse con la empresa será susceptible de ser tratada por estos profesionales. 

You may also like...