Qué es el sello de una empresa
Actualmente las empresas gestionan diariamente un gran número de documentos y por tanto requieren de la firma de los administradores o de un sello de empresa. Los sellos de empresa son como la firma de una organización y suelen usarse para acuñar documentos en su nombre. Es por esto que el sello de una empresa debe contener una información concreta. A continuación te contamos cuáles son los datos más importantes que debe incluir un sello de empresa, los tipos de sellos de empresa más utilizados y cuándo pueden usarlos las empresas y autónomos.
Qué información lleva un sello de empresa
Los sellos de empresa pueden utilizarse para firmar todo tipo de documentos de empresa y aportarles veracidad. Normalmente se utilizan para firmar dossiers, contratos, nóminas, presupuestos, papeles de Hacienda, etc. La información que deben incluir es el Nombre de Autónomo o la Razón Social de la empresa, el Número CIF o NIF con la letra de cada trabajador y la Dirección Social o Dirección Fiscal.
Por otro lado, en el sello de la empresa pueden añadirse también los datos de contacto si consideramos que pueden resultar de interés para la institución o la empresa a la que vaya dirigido el documento. En ese caso debemos incluir el Nombre de Autónomo y la Razón Social, el Número de CIF/NIF con la letra, la dirección completa, el teléfono y email y la página web de la empresa o negocio.
Además, si se trata de un sello de empresa con la finalidad de usarlo para la recepción de mercancías, para sellar folletos o para recoger certificados de Correos, los expertos recomiendan añadir el email y la web, el logotipo, el nombre o razón social de la empresa y la dirección y el teléfono.
Cabe reseñar que no existe un consenso claro ni un criterio unificado desde la administración pública sobre los datos que deben incluir los sellos que irán después estampados en un documento de empresa porque según el motivo por el que se vaya a usar el sello los datos obligatorios cambiarán como indicábamos más arriba.
Tipos de sellos de empresa más utilizados
Los sellos de las empresas pueden incluir el logotipo de la empresa aunque no es obligatorio. Los expertos recomiendan incluir únicamente estos dibujos en los sellos de empresa que se vayan a usar en la documentación que se dirija a los proveedores y a los clientes. Si vas a usar el sello de empresa para firmar los talones del banco sin duda el logotipo aportará una información que será innecesaria y además estarás gastando dinero en un sello demasiado grande que no necesitas porque podrías haber elegido un modelo más pequeño y económico que sería más que suficiente para este tipo de documentos.
Por otro lado, los sellos con logotipo de mayor tamaño serán la mejor opción para presentar por ejemplo un dossier informativo de tu empresa a un cliente potencial consiguiendo describir a la perfección a tu empresa y aportando una imagen mucho más profesional que si únicamente incluyes el nombre de tu negocio o tu nombre como autónomo en los documentos.
Algunos de los más utilizados son los sellos de caucho, ya que sirven para aportar veracidad a los documentos de empresa y son sencillos de manejar. También podemos encontrar disponibles sellos automáticos que resultan realmente eficientes si tenemos que certificar muchos documentos rápidamente.
Los sellos automáticos pueden ser cuadrados, ovalados, rectangulares y redondos, con lo que se adaptan a la perfección a las necesidades y gustos de todas las empresas, así como a todos los documentos, dossiers y tareas de oficina que deban firmarse con este tipo de herramientas tan eficientes y prácticas para empresas y autónomos.
Por otro lado encontramos también sellos de caucho de madera, de goma, manuales y en seco, siendo los más utilizados de entre estos modelos en las empresas los de madera y los de goma.
¿Un autónomo tiene que tener sello?
Si no hace mucho tiempo que eres autónomo quizá te estés planteando si es obligatorio contar con tu propio sello de empresa o autónomo. No debes preocuparte porque tanto las empresas como los autónomos no tienen ninguna obligación por Ley a contar con su sello de empresa propio.
Ahora bien, el contar con un sello de empresa si eres autónomo te aportará algunos beneficios a nivel de funcionalidad y también de profesionalidad que no deberías rechazar. Es por ello que si te estás planteando hacer un sello para tu negocio si eres autónomo quizá estés tomando la decisión acertada. Debes saber que los sellos de empresa son especialmente sencillos de utilizar y te van a permitir gestionar y firmar cualquier trámite relativo a tu negocio de forma sencilla, así como presentar de manera mucho más organizada y profesional todos tus documentos.
Con un sello de empresa podrás realizar cualquier gestión de forma más eficiente porque firmarás mucho más rápido cualquier documento y además conseguirás crearte una imagen totalmente profesional de cara al exterior, a tus clientes y a tus proveedores, con lo que sin duda es fundamental que te plantees si te va a resultar interesante hacerte un sello de empresa aunque no te obligue la Ley.