Claves para crear y entender las políticas de una empresa
En este artículo nuestros expertos en negocios te cuentan las principales claves sobre las políticas de empresa. Sigue leyendo para entender qué son las políticas de una empresa y cómo crearlas de forma eficiente. Nuestros profesionales te cuentan todos los datos que deberías conocer sobre las políticas de empresa, los tipos que existen y cuál es la finalidad de implantar políticas de empresa en un negocio.
Claves para crear y entender las políticas de una empresa
Cuando se habla de la política organizacional o de la política de empresa de un negocio u organización se está haciendo referencia a un sistema especial establecido de forma deliberada y con una estructura sólida basada en unos principios concretos. Dichos principios son los que utilizarán todos los miembros, desde los directivos hasta los trabajadores de menor rango, para tomar las decisiones dentro de la empresa. Todo ello se hacen con la finalidad de conseguir alcanzar unos resultados totalmente racionales.
Es decir, la política de la empresa es una declaración de intenciones o de principios por parte de un negocio u empresa que se lleva a la práctica en forma de procedimiento o de protocolo desde la junta directiva de una organización y también desde la posición de los diferentes ejecutivos de la empresa. De esta forma todas las decisiones que se tomen dentro de la empresa tendrán que tener en cuenta sus políticas.
De todo esto puede extraerse que sin duda el concepto de política de empresa es bastante amplio ya que puede adaptarse a la perfección a todo tipo de negocios. Las políticas de una empresa pueden incluir muchas normativas diferentes y reglas básicas y también pueden utilizarse para regir el comportamiento de una organización y de todas sus partes.
Además, las políticas de una empresa podrán utilizarse también para organizar las pautas y procedimientos a seguir en casos muy diferentes porque son aplicables a todo tipo de negocios y se deben adaptar a cada caso particular. Es por ello que deberán usarse también para organizar las acciones concretas que vendrán a definir el alma de una empresa o negocio como tal.
Cabe reseñar a la hora de crear y entender las políticas de una empresa también que éstas pueden ser de tres tipos: políticas generales, políticas departamentales y políticas específicas. Las políticas generales son las que pueden aplicarse a todos los niveles de una empresa sin hacer distinciones. Como se trata de políticas críticas con un impacto muy alto suelen tener que ver con asuntos muy importantes como los presupuestos o la seguridad al completo de la empresa.
Por otro lado las políticas específicas de una empresa son aquellas que podrán aplicarse a procesos más concretos y determinados como por ejemplo las políticas de pagos, las políticas de ventas, etc. Este tipo de políticas de empresa se limitan al alcance de este tipo de procesos o se ubican directamente en algunos sectores de la organización.
Las políticas departamentales son una especie de principios y normativas que además de las políticas de empresa generales se aplicarán también a un negocio. Se trata de unos principios a seguir por cada servicio o departamento.
Las políticas de departamento más conocidas son por ejemplo las políticas medioambientales, en las que se establece la responsabilidad medioambiental de cada sector gestionando y minimizando al máximo el impacto ambiental, las políticas de prevención de riesgos laborales, las políticas de calidad y las políticas de seguridad y de salud en el trabajo. Estas últimas políticas de empresa que se aplican desde los departamentos tienen como finalidad el disminuir al máximo los riesgos laborales y alcanzar unas condiciones de trabajo reguladas y dignas para todos los empleados.
Asimismo, dentro de las políticas departamentales son también muy conocidas las políticas de RSC o responsabilidad social corporativa, las políticas de gestión de cambios, las de seguridad física, la política de gestión del conocimiento y la de gestión de la información.
Además, para saber crear y entender las políticas de una empresa es importante tener claro para que sirven. Las políticas de una empresa son realmente una directriz. Es decir, un guión muy básico de conducta al que una organización se adscribirá. Además también lo harán sus distintos departamentos, ya que desde todos ellos se deberá seguir de forma fiel y directa lo que desde la empresa se considera que es moral, político y ético.
Esto quiere decir que la política de empresa es por tanto parte de la identidad de la empresa y describe a la perfección todos los valores del negocio que vienen a conformar la visión de la empresa, una visión específica y particular de la actividad o del sector empresarial al que se dedica el negocio.
En conclusión, las políticas de una empresa se utilizan para organizar, unir y dar un sentido común a las diferentes actividades que una empresa va a llevar hacia adelante y a la forma de actuar y desenvolverse de todo el capital humano que forma la empresa: directivos, trabajadores, etc. Por ejemplo, una política de empresa específica puede condenar en gran medida la corrupción y hacerlo patente en todas sus acciones mostrándose como una empresa muy transparente y castigando a cualquiera que vaya contra esta normativa, sobre todo a sus cargos directivos.