Requisitos para abrir un centro auditivo, todo lo que necesitas saber

Un mercado en pleno desarrollo es el dedicado al mundo auditivo. Por desgracia, cada vez son más las personas que tienen problemas de audición y en consecuencia la demanda de audífonos es más alta. Es por ello por lo que se puede decir que es un negocio en pleno crecimiento, por lo que hoy puede ser un buen día para abrir un centro auditivo.
Pero abrir un centro auditivo no es algo que se pueda hacer de un día para otro como sucede con una tienda de ropa por ejemplo, sino que es algo que necesita de su tiempo. Por ese motivo, te invitamos a leer con detenimiento el artículo para que puedas saber más información sobre este tipo de negocio y en consecuencia puedas ver si realmente te interesa o no.
Requisitos para abrir un centro auditivo
Para poder abrir un centro auditivo tenemos que tener una serie de cosas que vamos a exponer a continuación. Sin esas cosas no podrás abrir el centro auditivo porque no te lo darán de paso. Pero antes de entrar en detalles, queremos dejar claro que los requisitos que te vamos a mostrar son los comunes, luego cada Comunidad Autónoma puede tener los suyos, por lo que es importante que te pongas en contacto con ellos para que te dejen las cosas claras.
Para poder abrir el centro es necesario que el mismo esté formado por el personal necesario. De este tema hablaremos un poco más tarde de manera detenida.
También es importante que el centro esté equipado con todo lo necesario para poder ofrecer todo lo que necesita el cliente cuando acuda al mismo. Para que te hagas a la idea, se necesitará lo siguiente como mínimo:
- Analizador de Audífonos
- Audiómetro
- Cabina o sala insonorizada
- HI-PRO o Plataforma Específica de Fabricante
- Impedanciómetro
- Multímetro
- Ordenador
- Otoscopio.
- Sonómetro
- Varilla Otológica
Con esa equipación podrás dar un buen servicio a tus clientes, siempre y cuando cuentes con los profesionales necesarios.
Por supuesto, es necesario contar con un local lo suficientemente grande como para poder dar un buen servicio. Además, si la ubicación es buena, te será mucho más fácil captar clientes. Si consigues una buena ubicación, no solo podrás atraer a los clientes por ese motivo, también podrás crear publicidad a través del escaparate y así conseguir todavía más clientes.
Finalmente también tendrás que tener un amplio catálogo de audífonos para que el cliente pueda adquirir el que mejor se adapta a sus necesidades. En PreciosDeAudífonos podrás ver un ejemplo de audífonos invisibles de alta calidad a buenos precios. Cuanta más variedad de opciones pongas a disposición del cliente, mejor. Y por supuesto, no solo debes ofrecer variedad, también buenos precios. Cada vez son más los clientes que comparan los precios de los audífonos, de aquí que tendrás que ser competitivo y a su vez dar un buen servicio.
¿Cuánto cuesta montar un centro auditivo?

Abrir un centro auditivo no es barato, desde ahora mismo podemos asegurarte que la inversión inicial es alta. Pero si consigues clientes, te podemos asegurar que la misma la podrás amortizar con facilidad y en consecuencia podrás conseguir muy buenos resultados.
El primer coste lo vas a tener con el local. Tendrás que tener claro si quieres instalar tu negocio en un local propio o alquilado. Como los inicios no son fáciles, normalmente se suele optar por el alquiler. Dependiendo de la zona y el tamaño, el coste puede ser mayor o menor.
El segundo gasto que vas a tener que hacer frente es el equipamiento. Anteriormente ya te hemos comentado las cosas que debería tener tu centro auditivo para poder dar un buen servicio. La equipación no es barata, aunque puedes optar por comprarla de segunda mano y así ahorrar un poco de dinero.
Para poder abrir el centro tendrás que contar con el personal necesario. Como puedes imaginar, cada uno de ellos tendrá que cobrar un salario para ofrecerte sus servicios. Dependiendo de la profesionalidad y el cargo que ocupe, ese salario será uno u otro. Por supuesto, todos tus trabajadores tendrán que estar dados de alta para evitar problemas de cualquier tipo.
Los comienzos no son fáciles para nadie, lo que significa que para captar clientes con facilidad lo mejor que se puede hacer es optar por las campañas de marketing. Siempre hay que buscar que el cliente conozca el negocio y eso va ligado a una inversión en publicidad. Dependiendo de tu presupuesto, la campaña podrá ser más o menos cara.
También tendrás que dar de alta el negocio y eso irá acompañado de una serie de pagos que no podrás saltarte. Dependiendo del ayuntamiento, los pagos serán mayores o menores.
No podemos darte precios exactos debido a que todo va ligado a muchas variables. Pero si estás pensando en ese negocio, seguro que más o menos comienzas a hacerte a la idea del coste inicial de poner en funcionamiento el negocio. Como hemos comentado, no es barato, pero con esfuerzo e ilusión te podemos asegurar que te será fácil.
Personal necesario para abrir un centro auditivo
Cuando tengas todo bien formado y el local listo para ser abierto solo te quedará una última cosa y no por ello menos importante. Tendrás que contratar al personal adecuado para que tus clientes puedan tener un buen servicio.
Para que te hagas a la idea, el requisito imprescindible para abrir el centro auditivo es que haya una persona con titulación de Técnico Superior de Audioprótesista. Si buscas más información, podrás encontrarla con facilidad en el Real Decreto 62/2001. Este profesional será el encargado de hacer las funciones principales del centro auditivo. Por supuesto, si quieres dar un servicio más amplio, podrás contratar a tantos profesionales como necesites.
El técnico tiene que ir todos los días al negocio, no sirve contratar a un profesional y hacer que el mismo vaya cada mucho tiempo.
También se puede contratar a otros auxiliares para hacer trabajos de adaptación, verificación, y control de audífonos y prótesis. Por supuesto, ellos pueden desarrollar el trabajo, pero todo deberá estar vigilado por el técnico, el cual es el verdadero profesional del negocio.
Se suele recomendar que el centro cuente con un recepcionista que se encargue de gestionar las citas y dar la bienvenida a los clientes. Sin olvidar que la higiene también es importante. En este caso, puedes optar por contratar a un trabajador de limpieza o directamente por solicitar los servicios de una empresa, eso ya depende de lo que necesites.
Como puedes ver, la figura principal del centro auditivo será la del Técnico. Luego esa figura se debe completar con más personal para certificar que realmente vamos a poder ofrecer un buen servicio a los clientes.