Organigrama funcional de una empresa, factores y consejos clave

Organigrama funcional de una empresa, factores y consejos clave

Conoce de la mano de nuestros mejores expertos qué es el organigrama funcional de una empresa y cómo puede ayudar a tu negocio. Nuestros expertos te cuentan todos los datos sobre los organigramas funcionales, aportan algunos consejos clave y te explican cómo se utilizan y cómo puedes realizar un organigrama funcional con las mejores garantías.

Qué es un organigrama funcional

El organigrama funcional de una empresa es una representación escrita o dibujada en gráficas de la organización de dicha empresa teniendo en cuenta diferentes funciones o roles en la empresa. Es por ello que también se le conoce como organigrama de funciones en muchos negocios.

Se trata de un tipo de organigramas en los que se establecen divisiones por funciones o por departamentos, contando cada uno de ellos con distintos responsables. Asimismo, con los organigramas funcionales resulta mucho más sencillo que la comunicación pueda fluir desde los responsables o encargados de cada una de las funciones o departamentos hacia abajo y hacia arriba, hacia los directivos.

En las empresas con organigramas funcionales los empleados tienen mucho más claro su trabajo ya que sus roles o funciones les resultan mucho más familiares y las tienen más definidas con lo que gracias a los organigramas funcionales es más fácil determinar las responsabilidades dentro de una empresa.

Ahora bien, como nota negativa sobre los organigramas funcionales para las empresas cabe reseñar que en la mayoría de casos se trata de empresas que tienen poca flexibilidad y mucha especialización, con lo que sin duda los sueldos son altos pero los trabajos son repetitivos. Asimismo, por otro lado, todos los departamentos y funciones conforman un todo en sí mismo con lo que a veces resulta complicado el coordinar las relaciones entre departamentos.

Cómo funciona un organigrama

Sin duda los organigramas cuentan con dos funciones relevantes: en primer lugar sirven para analizar la estructura a nivel interno de cualquier empresa y por tanto sirven para detectar todo tipo de fallos, como los fallos a nivel interno, las duplicaciones de funciones, la falta de unidad en los puestos de mando, los desequilibrios estructurales, etc.

Además, los organigramas cumplen también funciones a nivel de medios de comunicación dentro de las organizaciones porque gracias a ellos es posible informar a todos los empleados de la posición que ocupan y de cómo se relacionan con otros puestos, así como también informar a terceras personas interesadas en la organización sobre cómo es la estructura, ayudarles a comprender mejor las diferentes posibilidades de ascenso o mostrar a los empleados nuevos que se incorporen a la empresa una organización estructural y global de la empresa en la que van a trabajar.

Cómo realizar un organigrama funcional

Para elaborar un organigrama funcional habrá que dividir la empresa en departamentos y funciones. Algunos ejemplos pueden ser el departamento de recursos humanos, el departamento de administración, el departamento de marketing y el de contabilidad.

Dentro de estas funciones o departamentos se deberán crear más divisiones para poder identificar las funciones y las líneas de actuación de todos los empleados dentro de las diferentes áreas de trabajo empresariales.

El organigrama funcional de una empresa es básicamente una representación gráfica de toda la organización a nivel funcional de un negocio, una foto de lo que se quiere lograr y es por esto que debe revisarse y analizarse de forma continuada. Asimismo, en la mayoría de casos los organigramas funcionales se configuran como resultado de una evolución progresiva dentro de la empresa, aunque en otros casos también pueden partir de la necesidad de las empresas de crear un nuevo modelo a nivel organizativo dentro de la empresa.

Si eres emprendedor o tienes una PYME, la estructura del organigrama funcional será bastante más sencilla y el papel directivo será fundamental con lo que para los trabajadores especializados resulta más complicado desarrollarse con lo que será muy importante determinar muy bien las diferentes áreas funcionales y a los responsables de cada una de ellas para lograr que la comunicación fluya de forma más eficiente y no se solapen las autoridades.

Además los organigramas funcionales de las empresas siempre deben quedar por escrito con todas las funciones y áreas bien establecidas, teniendo en cuenta dónde quiere llegar la empresa con la división de roles y funciones. Asimismo, además de dividirse las tareas será fundamental establecer metodologías y diferentes sistemas de trabajo muy claros, así como también una forma eficiente de medirlos dando prioridad a los sistemas y a los métodos por delante de cualquier persona en concreto.

Cabe incluir también en el organigrama funcional de una empresa cómo se va a transmitir la información y determinar las reuniones de trabajo entre las diferentes áreas para conseguir una buena armonía y organización dentro de la empresa.

Por último, cabe destacar que con los organigramas funcionales también se pueden establecer objetivos para las diferentes funciones de los trabajadores y así mejorar el momento de la toma de decisiones en el negocio controlando de forma mucho más eficiente los sistemas encargados de gestionar la información.

You may also like...