Cómo hacerse autónomo y qué debes saber antes que nada

¿Estás cansado de buscar trabajo y no encontrar lo que necesitas? Hoy te invitamos a ser un poco valiente y convertirte en un verdadero emprendedor. A lo largo de este artículo te vamos a mostrar cómo hacerte autónomo y así poder trabajar para ti mismo. Es verdad que los inicios no son fáciles, pero si dominas la temática y tienes ilusión, seguro que sacas el proyecto adelante.

Lo que está claro es que si triunfas, no solo vas a conseguir un salario con el cual vivir, sino que ganarás bastante dinero para darte muchos caprichos. Pero para llegar a esa meta, no solo debes dar el paso para emprender, también deberás dedicarle bastante tiempo. En ocasiones puede ser un poco esclavo, pero si te gusta, podrás tener la certeza de que ha merecido la pena el esfuerzo.

Cómo hacerse autónomo

Ahora te vamos a mostrar los pasos que deberás realizar para convertirte en autónomo. En ocasiones pueden hacerse pesados, pero para trabajar de manera legal es necesario realizarlos. Antes de nada, te invitamos a reflexionar y tener claro que quieres emprender. Si tienes dudas, tómate tu tiempo y así sabrás si realmente quieres o no dar el paso.

Para convertirte en autónomo, lo primero que tendrás que hacer es acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social. Allí podrás conseguir un número de afiliación a la Seguridad Social en el caso de que todavía no dispongas del mismo.

A continuación tendrás que darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. A eso hay que sumar que tendrás que inscribir a la empresa que vas a crear para que la den un número de identificación y así se pueda realizar el control de las obligaciones. Eso se consigue a través del Código de Cuenta de Cotización.

Si quieres realizar el alta de manera presencial tendrás que llevar relleno el modelo TA0521, aunque el medio más cómodo es hacerlo a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Además, es importante tener en cuenta que actualmente todas las gestiones de los autónomos deben ser realizadas vía electrónica, tanto la afiliación, cotización y recaudación. Incluso por ese medio se recibirán las posibles notificaciones y comunicaciones. Por ese motivo, es importante dominar el sistema para evitar problemas. Si vas a darte de alta como empresario, el modelo a presentar será el modelo TA.6.

Cuando comiences la inscripción tendrás que presentar la constancia de la entidad gestora que vas a usar para cubrir el riesgo por enfermedad o accidente.

Por otro lado tendrás que hacer los trámites con la Agencia Tributaria. En primer lugar deberás darte de alta en el Censo de Empresarios. De esa manera quedarás registrado para poder pagar los impuestos oportunos. No olvides que el modelo de declaración censal es el modelo 036. Toda esa documentación se puede presentar fácilmente a través de la sede de la Agencia Tributaria. Así evitarás desplazamientos.

Cuando todo esté listo y en consecuencia estés inscrito, será el momento de comunicar la apertura del negocio. Esa comunicación debe realizarse a la Consejería de Trabajo. Siempre se debe realizar en la comunidad autónoma en la cual se va a realizar el trabajo.

Finalmente, tendrás que solicitar las licencias obligatorias para poder desarrollar tu trabajo de manera legal. Para evitar problemas en el momento de la apertura, se recomienda realizar todos los trámites con antelación. Así el día de la apertura podrá estar todo listo.

Requisitos para ser autónomo

A pesar de que en un primer momento podemos pensar que todo el mundo puede ser autónomo, la verdad es que no es así. Para poder ser autónomo es necesario cumplir una serie de requisitos, los cuales mostramos a continuación. Todo está establecido a través del Estatuto de los Trabajadores Autónomos.

  • Hay que ser mayor de edad y contar con libre disposición de bienes.
  • Si se es menor de edad, se debe estar emancipado y cumplir las reglas que podemos ver a través del artículo 323 del Código Civil.
  • Tener una actividad económica por cuenta propia o lucrativa.
  • Hay que estar registrado en Hacienda para registrar la actividad económica que se está realizando.
  • La actividad se debe realizar sin depender de otras.
  • Hay que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
  • La actividad debe ser realizada de manera habitual y la fuente de ingresos debe ser principal o secundaria. Por supuesto, debe poder emitir facturas por los servicios que se ofrecen.

Ingresos mínimos para ser autónomo

Sí nos centramos en la normativa actual no hay un término mínimo que diferencia el umbral entre darnos de alta como autónomos o no. Eso hace que los trabajadores que ganan muy poco dinero al mes tengan dudas de si se deben dar de alta o no.

Cuando los ingresos son realmente bajos, en ocasiones incluso no se obtienen beneficios como para pagar los costes fijos como el alta de autónomo. Eso hace que sean muchas las personas que quieren saber si deben o no darse de alta cuando van a ganar poco dinero, pero aun así quieren aprovechar la oportunidad de tener algo de ingresos.

Realmente no hay nada escrito, por lo que si tienes dudas, te recomendamos poner en manos de un abogado experto que estudie tu caso y te diga cual es la mejor opción. Si el trabajo no es habitual, en ocasiones no es necesario que te des de alta, pero sí que podrías tener problemas. En cierta manera se puede decir que hay un vacío legal que hace que muchas personas no sepan si deben o no darse de alta.

Asesoría para autónomos: ¿Es necesaria?

Podemos decir que no es necesaria, pero sí recomendada. Darse de alta en autónomo no es fácil, tanto si esperas tener grandes ingresos como pequeños. Para evitar que el alta sea un quebradero de cabeza, te recomendamos ponerte en manos de unos buenos abogados laborales en Abogadosduran.com. Los abogados laborales de Rivas Vaciamadrid analizarán tu caso de manera particular y te darán recomendaciones. Además, te ayudarán a realizar las gestiones para certificar que todo el proceso de alta está correcto y así a medio y largo plazo no tendrás problemas legales.

Como hemos comentado, contratar los servicios de un abogado no es necesario, pero si tienes dudas, sin lugar a dudas es la mejor opción. Estar bien asesorado es necesario para comenzar con buen pie.

You may also like...