Negocios con poca inversión, ¿cuáles son las claves del éxito?
¿Te estás planteando abrir un negocio pero no dispones de mucho capital para invertir? En este artículo nuestros profesionales te cuentan cuáles son las claves del éxito de los negocios con poca inversión. Sigue leyendo para conocer cuáles son los puntos fundamentales a tener en cuenta para triunfar con una nueva empresa sin tener que realizar una gran inversión inicial.
Cómo iniciar un negocio con poca inversión
Para poder iniciar un negocio con poca inversión primero que nada te recomendamos pararte a hacer números. Por poco que necesites para invertir resulta fundamental que calcules hasta el último gasto para saber con seguridad cuánto te va a costar arrancar con tu negocio. Si empiezas con una empresa que crees que no te va a reportar gastos y de repente te ves con un montón de facturas a tus espaldas es muy probable que tu negocio fracase en los primeros meses, es por esto que resulta fundamental estructurar muy bien el plan de negocio para poder emprender con éxito.
Es importante tener en cuenta todos los gastos administrativos, como por ejemplo los que se derivarán de ser autónomo o abrir una sociedad, el IVA que tendrás que pagar por las inversiones de forma inicial, los seguros que necesitarás o los avales que tendrás que aportar. Asimismo, siempre deberías guardar un colchón para la tesorería o para cualquier imprevisto que te pueda surgir en el camino.
Tendrás que valorar también si necesitas un local, si vas a tener que hacer obras, si necesitas un stock o si vas a crear una página web para gestionar, controlar y promocionar tu negocio. Es importante intentar minimizar al máximo los gastos pero ser realistas con la idea de empresa que tengamos desde un principio para poder crear un negocio de calidad y empezar una empresa sin necesidad de hacer grandes desembolsos y sin sorpresas desagradables una vez iniciada tu andadura empresarial.
Una idea muy interesante para poder emprender con poca inversión es que externalices bastantes de los servicios que en caso de tener que pagar sueldos podrían suponerte grandes inversiones. Una alternativa a la externalización son los intercambios o acuerdos. Esto no es otra cosa que ofrecer tus servicios a una empresa a cambio de que ésta realice sus servicios para la tuya y actualmente es una de las claves más interesantes para conseguir iniciar negocios con poca inversión. Si más allá de ser autónomo quieres constituirte como empresa SL debes tener en cuenta también estos gastos antes de empezar con tu negocio.
Asimismo, una alternativa interesante para comenzar tu empresa con un colchón algo más amplio es capitalizar el paro. Se trata de una buena fuente de financiación inicial que te permitirá iniciar tu empresa sin ayuda externa si sólo necesitas una pequeña inversión. Además, si eres autónomo podrás pedir el paro en un único pago.
Para empezar tu negocio también te recomendamos asegurar todos tus pagos. Piensa que estás empezando y todavía no puedes fiarte de todos tus clientes así que sin duda es una buena inversión a tener en cuenta al iniciar tu negocio.
Otro de los consejos interesantes que deberías seguir si quieres empezar un negocio con poca inversión es ponerte un suelo. Puede parecerte una tontería pero, además de que así evitarás despilfarros interesantes, a nivel de cuentas el sueldo se concibe como gasto de la empresa, pero si se trata de un beneficio siempre tendrás que pagar retenciones más altas.
Qué negocios son rentables con poca inversión
Si todavía no tienes claro qué negocio puede resultarte más rentable con poca inversión a continuación te traemos algunas ideas interesantes. Si tienes experiencia trabajando como gestor para empresas puedes crear un negocio ejerciendo como asesor estratégico para pequeñas y medianas empresas.
Otra opción muy interesante en este sector pasa por convertirte en detective de los clientes potenciales para gestionar los cobros de las pymes. Este tipo de trabajo se basa en la investigación de los historiales de cobros y de pagos de los clientes potenciales y también de los proveedores para las empresas.
Por otro lado, si prefieres otro tipo de sectores y tienes experiencia con locales de cocina la mejor forma de emprender es crear un negocio de comida a domicilio. Para esto no tendrás que invertir en alquileres ni restaurantes sino que simplemente podrás limitarte a elaborar platos preparados y llevarlos a domicilio. Si tu negocio crece podrás contratar a más personas pero para empezar no necesitarás casi nada de inversión inicial. Además, con este tipo de empresa será importante tener en cuenta el factor promoción para conseguir llegar a un gran número de clientes en muy poco tiempo.
También existe un sector en el mercado en el que puedes abrirte camino sin tener que realizar una gran inversión y este es el de trabajar buscando financiación para las empresas. Si tienes muchos contactos y amplia experiencia financiera puedes trabajar asesorando a emprendedores y localizando las fuentes de financiación que necesitan para iniciar sus proyectos de forma sencilla.
Otro de los clásicos de los negocios con poca inversión es el dar clases online por Skype o hacer traducciones desde casa. Puedes dar clases de cualquier tema e incluso crear tus propios cursos con las mejores garantías.
También te recomendamos trabajar en la redacción de artículos para blogs. Una alternativa muy interesante si eres experto en algún tema es crear contenidos que te agraden y que aporten algo al resto de usuarios pero si no quieres tener un blog siempre puedes trabajar creando contenidos para otros como freelance o revisando los textos de otras personas, tanto a nivel de escritura y gramática como también a nivel de traducciones si dominas varios idiomas.