Guía básica para montar un negocio

Guía básica para montar un negocio

Si estás pensando en montar un negocio y quieres tener la mayor probabilidad de éxito, es muy importante que leas esta guía básica para montar un negocio. El objetivo principal de esta guía es que sepas como montar el negocio y así conseguir tener éxito en el proyecto.

Cómo montar un negocio paso a paso

Para tener éxito es importante seguir los siguientes pasos a través de los cuales será todo más fácil.

Encontrar la idea para montar un negocio: para tener éxito es muy importante tener clara la idea de negocio para luego poderla implementar. Recuerda, una idea tiene que responder a una necesidad, teniendo en cuenta las cosas que el cliente pueda estar dispuesto a pagar.

Encuentra socios: si la idea es pequeña, esta opción la puedes saltar. Pero si la idea necesita de capital y de mano de obra, puede ser necesario encontrar socios con los cuales sea más fácil poner en práctica la idea a través del negocio.

Modelo de negocio: es el momento de convertir la idea en un proceso a través del cual crear ingresos y en consecuencia beneficios para la empresa. Este paso suele ser conocido como el proceso para crear valor en la empresa.

Conseguir financiación: a no ser que tengas ahorros, será el momento de solicitar financiación para poder poner en funcionamiento la empresa. Los comienzos no son fáciles y siempre van acompañados de gastos, de aquí que la financiación sea fundamental para la gran mayoría de negocios.

Elegir el nombre: el nombre es importante para que los clientes te recuerden y sea más fácil conseguir clientes fieles.

Conseguir clientes: para que la empresa sea rentable es importante vender y obtener beneficios. Y este paso no es posible sin los clientes. Consigue clientes fieles a través de los cuales tener una garantía de que el negocio será viable.

Contratar trabajadores: si el negocio va bien y quieres mejorar los beneficios será el momento de contratar trabajadores.

Cómo encontrar una idea de negocio óptima

Para encontrar una idea de negocio es importante tener en cuenta una serie de consejos que te las mostramos en el siguiente listado.

No te cierres: es importante valorar todas las áreas para encontrar la idea que realmente estás buscando. Si te pones barreras puede que nunca encuentres lo que estás buscando.

Apuesta por un sector conocido: para tener éxito es importante buscar ideas dentro de los sectores que conozcas y domines. Si lo conoces, la idea llegará por sí sola a la vez que luego te será más fácil desarrollar el negocio.

Adáptate a los cambios: cuando hayas encontrado la idea puede ser un buen momento para adaptarla a los tiempos que corren. Una idea puede ser mala, pero adaptada a los nuevos tiempos puede ser muy buena.

Busca solucionar algo: si encuentras una idea que te ayude a resolver algo que hasta el momento no se puede resolver, te puedo asegurar que esa idea será muy buena.

Apuesta por el futuro: la idea siempre tiene que ir dirigida pensando en el futuro. De nada sirve apostar por cosas que tenemos claro que dentro de poco van a desaparecer.

Cómo definir un modelo de negocio

Para poder tener éxito en el negocio es fundamental definir el plan de negocio. Para conseguirlo te invito a seguir los siguientes pasos.

Segmentar los clientes: es muy importante tener claro a que segmento de los clientes va dirigido nuestro negocio. Hay que tener claro que no podemos llegar al 100% de los clientes, de aquí que la segmentación sea muy importante.

Propuesta de valor: hay que tener claro que es lo que vamos a ofrecer a los clientes a través de la empresa para poder crear una propuesta de valor y en consecuencia una buena estrategia de comunicación.

Canales de comunicación: hay que buscar los mejores canales de comunicación para que los clientes puedan conocernos y en consecuencia ir ganando clientes poco a poco.

Relación con el cliente: lo importante es conseguir que el cliente una vez que pruebe nuestros servicios quede satisfecho y en consecuencia en el futuro vuelva a comprar nuestros productos o contratar los servicios. La relación puede ser directa o indirecta.

Actividades clave: hay que dejar claro cuáles serán las actividades más importantes de la empresa y las secundarias, teniendo en cuenta en todo momento la cadena de producción.

Cómo estudiar las distintas opciones de financiación

Ahora que tenemos clara la idea de negocio y como la vamos a desarrollar es el momento de buscar la financiación. Sin dinero el proyecto quedará en un sueño. Actualmente hay diferentes fórmulas de financiación y las más comunes son las siguientes.

Crédito al banco: la financiación bancaria sigue siendo la fórmula más usada por las empresas a la hora de obtener financiación. En este caso también podemos incluir la línea de crédito ICO.

Business Angels: consiste en la financiación a través de inversores privados que puedan estar interesados en entrar en el capital de la empresa.

Fondos de capital riesgo: es una fórmula muy usada sobre todo entre las Startups y empresas innovadoras que buscan financiación para crecer.

Subvenciones públicas: también puedes aprovechar las ayudas públicas que se suelen lanzar todos los años para conseguir capital a la hora de poner en funcionamiento la empresa.

Cómo definir el tipo de forma jurídica

Antes de poner en funcionamiento el negocio hay que elegir la forma jurídica de la empresa.

En la actualidad hay diferentes opciones. Te las presentamos de manera resumida para que las puedas conocer y encontrar la forma jurídica que mejor se adapta a tu empresa. Puedes elegir entre autónomo, emprendedor de responsabilidad limitada (ERL), sociedad civil (SC), Comunidad de bienes (CB), Sociedad Limitada (SL), Sociedad anónima (SA), Sociedad Limitada Laboral (SLL), Sociedad Anónima Laboral (SAL) y Cooperativa.

Errores más comunes que se cometen al montar un negocio

Conocer los siguientes errores evitará que los cometas y así será más fácil sacar adelante el negocio.

Elegir malos socios: una mala elección puede provocar que la empresa se divida y en consecuencia la idea fracase.

Imagen del líder: en una empresa siempre tiene que haber un líder que dirija correctamente la empresa. Sin ese líder lo más seguro es que la empresa no vaya por buen rumbo.

Contratación sin pensar: si contratas a trabajadores sin pensar ni valorar su perfil, es muy probable que no den los resultados esperados a la empresa.

Falta de conocimientos: si no sabes dónde te estás metiendo es probable que lo pases mal y en consecuencia la empresa pueda fracasar.

No conocer el mercado: hay que conocer el mercado para no llevarse sorpresas y tener claro que facturar no es lo mismo que beneficios.

You may also like...