¿Qué es PDA en logística?

Los Personal Digital Assistant o PDA son tecnologías que se están aplicando actualmente en cantidad de empresas y en el ámbito de la logística. Son opciones de bolsillo capaces de realizar cantidad de funciones, pues la realidad es que disponen de una gran potencia. Esto se puede aprovechar muy bien en diferentes sectores y es cada vez más extendido.
Los dispositivos de los que hablamos te ofrecen cantidad de aplicaciones que pueden ser muy beneficiosas, pero, ¿sabes realmente de qué se trata?, ¿conoces el papel de los PDA en el ámbito de la logística? En este artículo te podemos al día y te lo contamos todo sobre estas tecnologías.
¿Qué es PDA en el sector logístico?

Los PDA también son conocidos como Hand-Held y se trata de ordenadores de bolsillo con un uso fácil e intuitivo que, sin embargo, son capaces de adquirir la misma potencia que tiene un clásico ordenador de escritorio. Su modesto tamaño en combinación con sus prestaciones los hace especialmente atractivos para los trabajos de logística.
Los modelos actuales cuentan con diferentes funcionalidades competentes y que se sirven de las últimas tecnologías, como los lectores para códigos de barras y huellas digitales. Están a la venta en sitios especializados como BarcodeCenter, por lo que hoy en día se encuentra al alcance de cualquier empresa interesada.
Para que comprendas que ofrece un Personal Digital Assistant te mostramos sus principales características y particularidades.
Pantalla táctil
Se trata de dispositivos que tienen una sola pantalla y que es táctil, por lo que si estabas cayendo en la tentación de pensar que son como ordenadores portátiles, ya puedes hacerte una idea de algunas de sus diferencias. Con esto es posible manejar todas sus opciones con comodidad y desde un mismo lugar.
Conectividad inalámbrica y por cable
Es posible conectar un PDA directamente a una alimentación eléctrica, como ocurre con los ordenadores de sobremesa. Para ello cuentan con un puerto USB, que también permite integrar otros dispositivos en un momento dado. Por otro lado, también disponen de conectividad mediante bluetooth y esto ofrece la oportunidad de emplear el puerto USB para integrar auriculares, dispositivos GPS y otros accesorios.
Tarjeta de memoria
Los dispositivos de los que hablamos suelen contar con su propio almacenamiento, pero muchos de ellos también integran la posibilidad de incluir una tarjeta de memoria que amplíe el espacio con el que contamos para guardar archivos de todo tipo.
Sincronización
Cuando se emplea en logística es interesante que su información se pueda compartir con otros dispositivos, de modo que en otros puntos o departamentos se pueda aprovechar. Por ello permiten la sincronización con ordenadores y otros aparatos electrónicos de manera sencilla e instantánea.
Los usos de los PDA en la logística
La versatilidad de un Personal Digital Assistant es innegable, así que realmente es posible emplear este dispositivo como un teléfono móvil, pero también como una tecnología que facilita las tareas, las hace más rápidas y potencia la productividad logística de cualquier empresa.
Uno de los aspectos más necesarios en este ámbito es el control de los inventarios. El PDA se puede emplear para recoger estos datos, controlarlos, gestionarlos y almacenarlos de manera eficiente. Además, los puede compartir con otros dispositivos de una forma instantánea. Con ello se minimiza la posibilidad del error humano y se hacen las tareas de stock con más rapidez.
Dadas estas cualidades, se emplea muy comúnmente en materia de trazabilidad. Añadido a esto, puede hacer labores interesantes en los aspectos tanto administrativos como logísticos, lo que lo hace atractivo para procesos de envío, gestión de pedidos, almacenamiento o venta.
Ofrece una rentabilidad interesante tanto a la empresa como a los trabajadores. El uso de este dispositivo puede reducir la plantilla para ahorrar costes a la empresa, pero también agilizar los procesos para que los trabajadores ejerzan con mayor eficiencia y comodidad. Todos ganan, y este es uno de los secretos por los que está ganando popularidad en los negocios.
Un PDA puede intervenir en los siguientes procesos:
- Preparación. Durante la preparación de los pedidos para evitar al cliente final de la empresa, en lo que se engloba tanto el picking como la validación y la expedición de las mercancías.
- Devolución. Eficiente para el proceso de devolución a los proveedores o bien para trasladar determinados productos a otros almacenes.
- Control. Como ya hemos visto, guarda un papel importante en el control de los inventarios.
- Recepción. Lo mismo ocurre con la recepción de los pedidos, que puede ser perfectamente controlada con este dispositivo.
Las ventajas de emplear un PDA en logística

Emplear el PDA en logística significa ganar en productividad, minimizar los errores y hacer cada proceso de una forma más rápida. Todo esto ya hace que su implementación resulte beneficiosa y que se generen cambios positivos en los mecanismos que emplean las empresas.
También podemos destacar todas las ventajas que te mostramos a continuación y que están popularizando el uso de este dispositivo:
- Trazabilidad del producto. Permite conocer en qué punto se encuentra cada producto, objeto o paquete para aumentar la eficiencia de la trazabilidad.
- Formación de la plantilla. Cuando hay nuevas incorporaciones a la plantilla, el uso de este dispositivo facilita notablemente su formación inicial e integración a la mecánica de la empresa: hace los procesos más sencillos y retira tareas que son complejas o tediosas. De hecho, buena parte de la carga de las funciones se puede limitan a una eficiente atención al cliente, delegando el resto al PDA.
- Eficiencia. Con este dispositivo se recoge la información, se controla y se difunde sin margen de error, mejorando la eficiencia a todos los efectos.
- Precisión. A la hora de realizar lecturas de códigos de barras u otras etiquetas se puede hacer con mayor precisión y muy rápido.
- Seguridad. Empleando este dispositivo se mejora la seguridad, pues es posible observar en qué punto se encuentra la mercancía en tiempo real, minimizando las oportunidades de pérdida o robo de los objetos.
Comunicación. Los datos se pueden registrar al momento, pero también sincronizar con otros dispositivos para que se comuniquen a otros departamentos de forma inmediata y simple.































































































