Invertir en energía solar en España: guía completa

Si buscas invertir para sacar rentabilidad a tu dinero y además muchas posibilidades de crecimiento en el futuro, la inversión en energía solar se presenta como una gran alternativa de inversión. A lo largo de esta guía te vamos a mostrar información que te ayudará a invertir en el apartado que mejor encaja con lo que necesitas. 

Cómo invertir en energía solar 

Actualmente invertir en energía solar es una gran opción tanto para inversores particulares como para empresas. Esa inversión no solo es una buena opción por la rentabilidad de la propia inversión, también por los incentivos que hacen que la inversión sea todavía más interesante.

Dentro de esta modalidad hay varios tipos de inversión entre los que se puede optar, te presentamos los más comunes.

  • Autoconsumo: es la opción que más crecimiento está teniendo en los últimos años. En este caso el propietario de una vivienda invierte en una instalación solar para obtener energía gratis a través del sol. Se ha demostrado que la amortización se realiza en pocos años y desde ese momento el ahorro es continuo.
  • Parques solares: el dinero invertido va dirigido a financiar la creación de parques solares. Esos campos solares generan energía que luego se vende. Suele ser una inversión realizada por grandes compañías de inversión, pero el pequeño inversor en muchas ocasiones también tiene la opción de invertir. 
  • Bolsa y fondos: en el mercado bursátil hay una amplia variedad de opciones entre las que elegir. Puedes optar por invertir directamente en compañías o hacerlo a través de fondos dirigidos a la energía solar. Antes de realizar la inversión investiga y busca información para ver si realmente vas a tomar una buena decisión. Como todas las inversiones, nadie nos asegura una rentabilidad asegurada. 

Invertir en placas solares

Invertir directamente en la compra e instalación de placas solares puede ser una excelente opción tanto para el autoconsumo como para la comercialización de energía.

Para adquirir un buen kit solar te recomiendo visitar CuencaSolar donde podrás encontrar una amplia variedad de opciones entre las que elegir. Lo importante es optar por un kit de calidad y que se adapte a lo que realmente necesitas. No hace falta adquirir paneles para más energía de la necesaria, invierte realmente en lo que necesitas. 

Invertir en placas solares te ayudará a conseguir muchos beneficios. En este artículo te voy a mostrar tres de lo más importantes, pero debes saber que hay más. 

  • Ahorro: es una manera de ahorrar dinero mes a mes en cada factura. Una vez amortizada la inversión inicial, la energía solar reduce significativamente las facturas de electricidad.
  • Independencia energética: puede parecer algo secundario, pero tener nuestra propia energía es realmente positivo. No solo reducirás la dependencia de los proveedores eléctricos, sino que también tendrás energía asegurada. Si hay un apagón general, tú seguirás teniendo energía.
  • Medio ambiente: la energía solar es una fuente limpia y renovable que ayuda a reducir la huella de carbono. Si quieres poner tu granito de arena, debes saber que esta inversión ayudará al planeta y a tu bolsillo y a medio y largo plazo. 

Esas son algunas de las muchas ventajas que vas a poder disfrutar. Y es que también hay otras como bajo mantenimiento, fácil instalación. Si miras a tus vecinos, seguro que te has dado cuenta de que cada vez más vecinos optan por este tipo de energía. Eso se debe a que es una gran inversión, de aquí que cada vez más personas decidan dar el paso. 

Lo importante a la hora de dar el paso es analizar el coste inicial y el periodo aproximado de amortización. También deberás analizar la tecnología y eficiencia de la inversión y el tipo de mantenimiento necesario. Como nos comentan los expertos de CuencaSolar, el mantenimiento es mínimo, pero hay que hacerlo para sacar el máximo partido a las placas. 

¿Invertir en energía solar es rentable?

Invertir en energía solar es una opción cada vez más atractiva por su rentabilidad y beneficios ambientales. La rentabilidad de la inversión en energía solar depende de varios factores clave que influyen en el coste y el retorno de la inversión.

Primero, el coste inicial de instalación de un sistema solar puede ser elevado, pero ha disminuido en los últimos años gracias a la reducción de precios de los paneles y los incentivos gubernamentales. Los sistemas solares suelen tener una vida útil de 25 años o más, y una vez amortizada la inversión inicial, los ahorros en las facturas de electricidad pueden ser significativos.

Los incentivos y subvenciones del gobierno, tanto a nivel nacional como regional, juegan un papel crucial en mejorar la rentabilidad. Estos incentivos pueden reducir el coste inicial y aumentar la viabilidad económica del proyecto.

Los ahorros en las facturas de electricidad son otro factor importante. Al generar tu propia electricidad, reduces la cantidad que debes comprar a la red, lo que se traduce en ahorros a largo plazo. Además, en muchos lugares es posible vender el excedente de energía generada a la red eléctrica, generando ingresos adicionales.

El valor de la propiedad también puede aumentar al instalar un sistema solar, lo que puede ofrecer beneficios adicionales si decides venderla.

Finalmente, el impacto ambiental positivo de la energía solar contribuye a la sostenibilidad, reduciendo la huella de carbono y promoviendo el uso de energías renovables.

Con toda la información obtenida podemos concluir que invertir en energía solar en España es una muy buena idea. No solo es una buena opción a nivel financiero, también a nivel ambiental. Por si eso fuese poco, como hemos comentado hay diferentes tipos de inversión entre las que optar. Dependiendo de tu situación, deberás elegir la que mejor encaja con lo que estás buscando. Con las políticas de apoyo del gobierno y la creciente demanda de energía limpia, la energía solar se perfila como una de las mejores opciones de inversión para los próximos años.

You may also like...