Emprendimiento y discapacidad: ¿Es posible?

Si estás pensando en emprender siendo una persona con discapacidad, eso puede traducirse en mayor control sobre tu carrera y una independencia profesional más sólida. ¿Imagina trabajar solo 20 horas a la semana? ¿Contar con un espacio de trabajo adaptado exactamente a tus necesidades? ¿Ser el dueño de tus tareas y responsabilidades? Todo eso es posible como autónomo. Tendrías la libertad de establecer tu propio horario, personalizar tus condiciones laborales según lo que necesitas y dedicarte solo a lo que te apasiona.
Cómo es el emprendimiento de personas con discapacidad
El emprendimiento de personas con discapacidad es una realidad que ha ido ganando reconocimiento y apoyo en diversas partes del mundo. Aquí hay algunas características y consideraciones clave sobre el emprendimiento de personas con discapacidad:
- Accesibilidad y tecnología: Las tecnologías accesibles pueden desempeñar un papel crucial en el éxito del emprendimiento de personas con discapacidad. La tecnología puede facilitar la comunicación, la movilidad y el acceso a información, ampliando así las posibilidades de emprendimiento. Por ejemplo, desde Audifonos.es nos comentan que los audífonos son una gran herramienta de integración al mundo del emprendimiento para muchas personas. Gracias a los audífonos se consigue que muchos emprendedores con problemas de audición puedan hacer realidad sus proyectos.
- Inclusión social y económica: El emprendimiento puede contribuir significativamente a la inclusión social y económica de las personas con discapacidad al brindarles la posibilidad de participar activamente en la sociedad, generar ingresos y contribuir al desarrollo económico.
- Empoderamiento personal: El emprendimiento puede empoderar a las personas con discapacidad al ofrecerles un mayor control sobre sus vidas, decisiones y trayectorias profesionales. Esto puede aumentar la autoestima y la confianza en sí mismos.
- Superación de barreras: A menudo, las personas con discapacidad enfrentan barreras en el acceso a la educación, el empleo y otros recursos. El emprendimiento puede ofrecer una forma de superar estas barreras al permitir a las personas con discapacidad crear sus propias oportunidades y establecer sus propias reglas.
- Desafíos financieros: Aunque el emprendimiento puede ser una opción viable, las personas con discapacidad pueden enfrentar desafíos financieros adicionales, como costos relacionados con adaptaciones tecnológicas o de infraestructura. Es crucial abordar estos desafíos y buscar recursos y apoyo financiero.
- Diversidad de habilidades y talentos: Las personas con discapacidad poseen una amplia gama de habilidades y talentos. El emprendimiento puede ser una oportunidad para destacar y aprovechar estas habilidades de manera creativa.
- Redes de apoyo: Al igual que con cualquier emprendedor, contar con una red de apoyo es fundamental. Esto puede incluir mentores, organizaciones que respaldan el emprendimiento inclusivo, y conexiones con otros emprendedores con discapacidad.
Ayudas de emprendimiento para personas con discapacidad

Actualmente hay diferentes ayudas que las personas con discapacidad pueden solicitar a la hora de querer emprender. Antes de nada, lo mejor es ponerse en contacto con la comunidad autónoma para informarse de las ayudas a las cuales puede acceder. Nosotros te vamos a mostrar dos de las ayudas más demandadas porque seguramente te sean de gran ayuda a la hora de montar tu negocio.
1- Por talante emprende
La Fundación ONCE y Inserta Empleo han desarrollado un programa con el respaldo financiero del Fondo Social Europeo. Este plan proporciona formación, asesoramiento exclusivo y ayudas económicas para fomentar la creación de empleo. En el año 2022, más de 120 proyectos de emprendimiento liderados por personas con discapacidad se vieron impulsados gracias a esta iniciativa.
Dentro del programa ‘Por Talento Emprende’, los emprendedores tienen acceso a diversas iniciativas. Entre ellas, destaca la opción de ‘crowdfunding’, una forma de financiación que permite respaldar proyectos a cambio de recompensas. Asimismo, está el proyecto EmcA (Emprendimiento con Apoyo), que facilita el inicio de proyectos empresariales sostenibles y proporciona empleo autónomo a personas con discapacidad que enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral.
Adicionalmente, la Fundación ONCE cuenta con su propia aceleradora, espacIA, diseñada para respaldar a ‘startups’ cuyas soluciones buscan mejorar la vida de las personas con discapacidad. Empresas como Mooevo, que ha creado un sistema para transportar unidades de movilidad como sillas de ruedas; i4life, con un dispositivo integrado en un bastón para facilitar la geolocalización de personas o detectar caídas; y Visualfy, que promueve la inclusión de personas sordas, han sido parte de esta iniciativa.
2- Deducciones en el IRPF
Los emprendedores con discapacidad tienen algunas ventajas gracias a regulaciones amigables. En el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF), además de las deducciones comunes en cada región, los autónomos con una discapacidad del 33% o más pueden beneficiarse de una deducción en seguros personales y familiares. En estos casos, el monto máximo deducible llega a 1.500 euros, superando los 500 euros para otros autónomos.
Además, en España, los autónomos con una discapacidad del 33% o más pueden disfrutar de bonificaciones en sus cotizaciones a la Seguridad Social, según el nuevo sistema de cuotas para autónomos establecido en 2023. Esto implica una tarifa plana durante ciertos períodos:
- Una cuota fija de 80 euros para los primeros 24 meses de actividad.
- Una cuota fija de 160 euros entre los meses 25 y 60.
Durante la aplicación de la tarifa plana, los autónomos con discapacidad no tienen que cotizar por cese de actividad o formación profesional. Esto ofrece un respaldo financiero y simplifica el proceso para aquellos que están dando sus primeros pasos como emprendedores.
3- Ayudas para dar visibilidad al proyecto
Si te inscribes en Por Talento Emprende, tendrás acceso a un espacio personal donde podrás evaluar tus habilidades como emprendedor mediante un autodiagnóstico. Además, recibirás formación específica para mejorar y hacer viable tu proyecto. Lo genial es que tendrás un equipo de profesionales a tu disposición para acompañarte durante todo el proceso.
En el portal, encontrarás herramientas útiles para crear un plan de empresa interactivo. También podrás intercambiar ideas con otros emprendedores, lo que enriquecerá tu experiencia. Además, tendrás la oportunidad de mostrar tu proyecto en un área expositiva online, lo que facilitará la búsqueda de financiación.
Por Talento Emprende te apoyará en la búsqueda de financiación. Esto incluye tanto las líneas disponibles en Fundación ONCE como otras posibles entidades interesadas en respaldar tu proyecto.
El programa también cuenta con un apoyo adicional de seguimiento. Gracias a ese apoyo los emprendedores podrán tener una ayuda extra de seguimiento. Ese seguimiento se centra en realizar un estudio del proyecto que se está realizando y así ver si se está ejecutando bien o hay que realizar algún tipo de cambio para mejorar el rumbo de la empresa.































































































