¿Cuántas placas solares necesito para ser autosuficiente?

Los sistemas de energía solar han supuesto una revolución en la forma de entender las facturas de suministros, el autoconsumo y el uso de las energías renovables y limpias. Cada vez son más las personas que buscan una independencia energética y que, por lo tanto, tratan de ser autosuficientes con el uso de las placas solares en sus viviendas o negocios.

Si bien este sigue siendo un mundo bastante novedoso, esto causa que todavía existan muchísimas dudas y desconocimiento respecto al uso de las placas solares. En este artículo queremos abordar este tema para solventar las cuestiones relacionadas con la ley de energía solar y también sobre el uso de las placas solares.

Si quieres saber cuántas placas solares necesitas usar para conseguir la independencia energética o cómo montar tu propio sistema de energía solar para desconectarte de la red eléctrica, te traemos todos los datos de interés a continuación. Con todo lo que te contamos en este artículo serás capaz de reunir las placas solares y las baterías que necesitas para vivir de la energía solar. 

¿Permite la ley ser independiente energéticamente?

El concepto de ser energéticamente independientes nace directamente de la necesidad de que cualquier persona sea capaz de satisfacer sus necesidades de energía sin tener que depender de fuentes externas o de recursos no renovables, como sucede en la mayoría de los hogares en la actualidad. De esta forma, hablamos de que al ser independientes energéticamente podemos utilizar y producir de forma autónoma y sostenible nuestra propia energía. En la mayoría de los casos, hablamos de fuentes de energías renovables y que conllevan una mejor eficiencia energética.

Esta idea ha ido creciendo en popularidad con el paso de los años, recientemente sobre todo gracias a la aparición de los paneles solares. La posibilidad de implantarlos en nuestras viviendas ha hecho que muchas personas tengan el interés de crear sus propios sistemas energéticos en casa y utilizar la energía solar en lugar de tener que depender de la red eléctrica. Sin embargo, aunque la idea resulta bastante jugosa para poder hacer la realidad, tenemos que tener en consideración ciertos aspectos.

El primero de todos ellos es el que hace referencia a las leyes actuales de autoconsumo. En España se han promulgado distintas leyes que regulan el autoconsumo de energía solar. Principalmente, la ley dice que existe un permiso de autoconsumo y que aquellos usuarios que quieran tener su propio sistema necesitan registrar su instalación y obtener dicho permiso ante las administraciones.

Además de todo esto, podemos encontrar que existen ciertas restricciones técnicas que buscan, sobre todo, garantizar la seguridad y la estabilidad del sistema eléctrico. Pero generalmente podemos acogernos a la medición neta o a las normas que dictan que las personas con sistemas independientes de energía pueden recibir compensaciones económicas y están exentos de pagar peajes y cargos por el acceso a la red. Aun así, a la hora de instalar placas solares en casa vale la pena consultar todos estos decretos para asegurarnos de que realizamos una instalación de forma legal. 

¿Qué número de placas necesito para ser autosuficiente?

Ahora bien, una vez que tenemos claro que queremos montar nuestro propio sistema de energía independiente, va a ser básico que estudiemos bien nuestras necesidades, el espacio del que disponemos y el tipo de placas solares que vamos a requerir. No solo esto, sino que también tenemos que tener en consideración que, pese a que compremos placas solares de calidad, si no nos aseguramos de que existe compatibilidad entre todos los elementos, nuestra instalación no será funcional.

Sin embargo, siguiendo con esta idea, así que tenemos que recomendarte que si estás buscando comprar placas solares de calidad y con una excelente relación calidad-precio le eches un vistazo al catálogo de SolarPlakya que vas a encontrar kits solares, placas solares, baterías para placas solares y otros complementos relacionados para montar su instalación energética autosuficiente. 

Dicho todo esto, es importante que si quieres montar una instalación autosuficiente con energía solar tengas en cuenta los aspectos que mencionamos a continuación:

  • La ubicación de la vivienda va a ser uno de los aspectos esenciales en los que tendrás que fijarte a la hora de saber cuánta energía vas a necesitar. Para ello, será importante que tengas en mente que no recibirás la misma luz en el norte que en el sur de España. A esto hay que sumarle las horas de luz al día, la inclinación del tejado en el que vayas a colocar las placas solares, etcétera. De esta manera, la cantidad de luz que reciban las placas solares te permitirá producir más o menos cantidad de energía.
  • El consumo de energía de tu propio hogar también va a ser significativo. Por ello, es esencial que determines de antemano cuál es el consumo habitual en tu hogar para poder escoger un número de paneles u otro. El tipo de panel es también determinarán la cantidad de los paneles y, por lo tanto, el consumo de energía.
  • En relación con el punto anterior, la eficiencia de estos paneles será clave. El coste de los paneles ya de por sí será un buen indicador de su eficiencia, aunque tenemos que tener en consideración los materiales con los que se fabrican, el tipo de panel solar y la compatibilidad de este con el resto de elementos que van a componer tu sistema eléctrico.
  • La cantidad de paneles solares y la cantidad de baterías que necesitas comprar también estará directamente relacionado con el consumo energético eléctrico de tu hogar. Nunca va a ser lo mismo tener un sistema autosuficiente en el norte de España que en el sur, puesto que tenemos que determinar, como ya hemos mencionado, la cantidad de luz al día, los días con precipitaciones y las condiciones atmosféricas y climáticas que van a entorpecer o favorecer el uso y consumo de energía. Por ello, encontrar el equilibrio entre paneles y baterías será determinante para lograr la autosuficiencia.

De esta forma, lograr la autosuficiencia es posible y algo que han logrado muchas personas que viven fuera de las grandes urbes y que no tienen acceso a la conexión eléctrica de la red. Sin embargo, para poder establecer este sistema eléctrico independiente hay que estudiar muy bien las condiciones de las placas solares en nuestro hogar, así que no te dejes nada de lo que hemos comentado y sigue leyendo para descubrir la importancia de las placas solares y las baterías.

Autosuficiencia energética: placas solares y baterías

Una vez que ya hemos hablado de la importancia de escoger unas buenas placas solares que tengan la suficiente calidad como para permitirte esta independencia, tenemos que hablar de otro aspecto clave: las baterías. Como puedes imaginarte, parte de las ventajas de crear un sistema de autoconsumo con la energía solar es tener la máxima rentabilidad para reducir el coste del consumo eléctrico. Sin embargo, para que esto sea posible tenemos que atender a la dupla que conforman las placas solares y las baterías.

El excedente de energía que puede resultar de la obtención de energía solar prolongada es esencial para que el autoconsumo funcione y, para ello, necesitamos las baterías. Mientras que las placas solares nos generan energía de forma continua, las baterías solares nos permiten almacenar este exceso de energía para los momentos en los que no sea posible obtener energía solar mediante las placas.

De esta forma, la hora de planificar tu instalación de autoconsumo mediante energía solar, asegúrate de prestarle tanta atención a las baterías como a las placas solares. Estudia bien el voltaje de las baterías para que estas puedan trabajar conjuntamente con las placas solares con completa compatibilidad

You may also like...